jueves, 19 de febrero de 2015

PELICULAS PARA EL 2015

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fecha sin Determinar

MEJORES PELICULAS 2014

LEGO The Movie

A principios de año se estrenaba esta genial película dirigida por Phil Lord y Christopher Miller. Su humor inteligente, su profundo contenido, y la innovadora animación que daba vida a los LEGOS, dieron por resultado una película tan memorable como imprescindible. El reparto lo conformaban Chris Pratt, Will Arnett, Elizabeth Banks, Will Ferrell, Morgan Freeman, Liam Neeson, entre otros.

Captain America: The Winter Soldier

El Universo Marvel no hace otra cosa que crecer y ofrecer a sus fans opciones para ver live-action a sus héroes favoritos de los comics. La pantalla grande se ha llenado de superhéroes desde hace unos años a la fecha, pero en 2014, aparte de los ambiciosos planes que tiene Marvel para el futuro, otros, de la misma casa, estrenaban título en el cine. Es el caso de Captain America: The Winter Soldier que tuvo gran recepción y buena crítica.

Boyhood

Boyhood es una película como no hay otra. Esto, más que una alegoría, es una realidad. Durante 12 años, Richar Linklater el director de la cinta, filmó su historia. Así, pudimos ver la historia de Mason (Ellar Coltrane) y su familia en diversas etapas de la vida. Sus logros, sus tristezas, sus momentos de quebranto. Los otros miembros del cast son Patricia Arquette, Lorelei Linklater y Ethan Hawke. Éste último acostumbrado a Linklater con su participación en la serie de Before Sunrise, Before Midnight, Before Sunset. Una muestra de que el cine es mágico.


Edge of Tomorrow

Inspirada en la novela All You Need is Kill de Hiroshi Sakurazaka, esta película de ciencia ficción fue dirigida por el veterano en películas de acción Doug Liman, y protagonizada por Tome Cruise y Emily Blunt. Una invasión extraterrestre que exterminará la raza humana y el planeta en sí se da lugar, mientras William "Bill" Cage (Cruise) descubre la importancia de los actos y las consecuencias de estos.

RECOMENDACIÓN: El Niño Con La Pijama de Rayas

El niño con el pijama de rayas1 (en inglés The Boy in the Striped Pyjamas) es un drama del 2006 del autorirlandés John Boyne. A fecha de 2012, se han vendido más de cinco millones de ejemplares de la obra por todo el mundo y ha sido traducido a más de 30 idiomas.2 En 2007 y 2008 fue el libro más vendido del año enEspaña. Asimismo ha alcanzado el número uno de la listas de ventas del The New York Times y ha sido también Nº 1 en el Reino UnidoIrlandaAustralia y otros países.[cita requerida]
La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino elcampo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
Su éxito hizo que se rodase una adaptación cinematográfica que se estrenó en 2008. A diferencia de los otros libros que ha escrito, Boyne dijo que escribió entero el primer esbozo de El niño con el pijama de rayas en dos días y medio, sin apenas dormir hasta escribir el fin.3

RECOMENDACIÓN: Fight Club

Fight Club (conocida como El club de la lucha en España y El club de la pelea en Hispanoamérica) es una película de 1999 basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk. La cinta fue dirigida por David Fincher y protagonizada por Edward NortonBrad Pitt y Helena Bonham Carter. Norton interpreta al protagonista, un "hombre común", cuyo nombre no se revela, que está aburrido con su profesión liberal en la sociedadestadounidense, por lo que funda un "club de peleas" clandestino con un vendedor de jabones llamado Tyler Durden (interpretado por Brad Pitt), y se ve envuelto en una relación con éste y con Marla Singer, interpretada por Helena Bonham Carter.
La novela de Palahniuk fue escogida por Laura Ziskin, productora de la 20th Century Fox, quien contrató a Jim Uhls para escribir el guion de la adaptación cinematográfica. David Fincher fue uno de los cuatro directores considerados y finalmente fue contratado por su entusiasmo hacia el proyecto. Fincher desarrolló el guion con Uhls y solicitó la ayuda en su escritura a actores y otros miembros de la industria del cine. El director y el elenco compararon la película con Rebelde sin causa de 1955 y El Graduado de 1967. Fincher intentó que la violencia de la cinta sirviese como metáfora del conflicto entre las generaciones jóvenes y el sistema de valores de la publicidad. El director copió los matices homoeróticos de la novela de Palahniuk para hacerla incómoda al público y evitar que anticipasen el dramático giro del final.
A los ejecutivos del estudio no les gustó la película y reestructuraron la campaña de marketing para tratar de reducir las posibles pérdidas. Fight Club no cumplió las expectativas del estudio en taquilla y recibió reacciones polarizadas por parte de la crítica. Pese a eso fue nominada a un Óscar y a otras quince nominaciones, además de ser considerada una de las mejores películas de Brad Pitt. La película, de mensaje ambiguo, arrollador, y de difícil compresión en tan sólo un visionado, no gustó los primeros años tras su estreno. No obstante, acabó convirtiéndose en una película de culto. La película se convirtió en una de las más controvertidas y de las que más se hablaba en 1999The Guardian la vio como un presagio de un cambio en la vida política estadounidense y describió su estilo visual como innovador. La película encontró el éxito comercial con su lanzamiento en DVD, lo que facilitó que se convirtiera en una película de culto. Actualmente se encuentra en el décimo puesto de la IMDB de las mejores películas de la historia.